Milei echó al titular de ANSES

  • Publicado el 11/02/2025

Apenas diez días han transcurrido en febrero y el gobierno de Javier Milei ya ha registrado una serie de despidos que evidencian tensiones internas y decisiones políticas drásticas. La última baja fue la del titular de la ANSES, Mariano de los Heros, cuya renuncia fue solicitada por el Ejecutivo y comunicada oficialmente por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

“Se ha solicitado la renuncia al titular de ANSES Mariano de los Heros. Lo reemplazará Fernando Bearzi”, informó Adorni. Bearzi, quien hasta ahora estuvo a cargo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), responde directamente al ministro de Economía, Luis Caputo.

La salida de De los Heros se precipitó tras las declaraciones del presidente en una entrevista televisiva, donde desautorizó al funcionario por haber mencionado la posibilidad de una reforma previsional. “La reforma jubilatoria no es para este momento”, aseguró Milei en América 24, descartando la iniciativa que había planteado el exjefe de ANSES sobre impulsar cambios en el sistema previsional antes de fin de año.

Un día turbulento para el Gobierno

No fue la única remoción reciente. Horas antes, el gobierno también le había solicitado la renuncia a Sonia Cavallo, hija del exministro de Economía Domingo Cavallo, quien se desempeñaba como embajadora ante la Organización de los Estados Americanos (OEA). Su salida se produjo en medio de una escalada de tensiones entre Milei y su padre, luego de que el expresidente del Banco Central cuestionara el tipo de cambio oficial y advirtiera sobre un posible atraso cambiario. La respuesta del mandatario fue tajante: calificó a Cavallo de “impresentable” y defendió la política económica del ministro Caputo. “Este programa es muchísimo más exitoso que la convertibilidad porque no tuvimos que tener una hiperinflación previa para hacerlo, porque nosotros la evitamos, no la dejamos correr”, afirmó Milei.

Un 2025 a puro cambio

Días antes, el 30 de enero, La Libertad Avanza (LLA) había anunciado la expulsión del legislador porteño Ramiro Marra, decisión que también generó revuelo dentro del espacio oficialista. María Pilar Ramírez, titular del bloque, fue la primera en confirmar públicamente la desvinculación, argumentando que Marra “no forma parte de nuestro espacio, no está en La Libertad Avanza, ni del bloque ni del partido”. La medida fue ratificada luego por un comunicado oficial del partido, en el que se indicaba que la decisión era “irreversible” y que el motivo principal fue su voto a favor de un aumento de impuestos en la Ciudad de Buenos Aires, algo que, según el documento, “contradice los ideales del Presidente Javier Milei”.

Milei se refirió a la salida de Marra en la misma entrevista donde desacreditó a De los Heros y justificó la decisión de su hermana Karina Milei, quien lidera el armado político del oficialismo. “Ramiro (Marra) sistemáticamente estuvo desconectado de lo que hacía el espacio en la Ciudad y cuando votó a favor de un Presupuesto que implicaba aumento de impuestos, lo ejecutaron porque no podemos avalar una suma de impuestos de ninguna manera”, sentenció. En un mensaje contundente, el mandatario respaldó la postura de su hermana: “Dicen que mi hermana tiene una guillotina, y sí la tiene. Si hacen cosas en contra de los parámetros de lo que la gestión defiende, sí, guillotina”.

Los cambios en el gobierno comenzaron incluso antes de la salida de Marra. El 28 de enero, el gabinete de Milei sufrió su tercera baja en lo que va del 2025 con la renuncia de Eduardo Serenellini como Secretario de Prensa de la Nación. La decisión se tomó tras un desayuno con el presidente en la Quinta de Olivos. Antes de Serenellini, también habían sido desplazados Ignacio Yacobucci, titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), y Rodolfo Barra, procurador del Tesoro.

La seguidilla de despidos y expulsiones en el oficialismo da cuenta de una gestión marcada por la rigidez en la toma de decisiones y la falta de margen para la disidencia interna. Mientras Milei refuerza su discurso de defensa de los principios libertarios, el reacomodamiento en la estructura de poder sigue dejando nombres en el camino.

 

 

 

 

 

 

Fuente Infocielo